Viaje a la Tierra prometida: El gran viaje de Fadrique Enríquez de Ribera a Jerusalén

Retrato de Don Fadrique Enríquez de Ribera, VI Adelantado de Andalucía, I marqués de Tarifa (Sevilla, 1476-Sevilla, 6 de noviembre de 1539)

“Este libro es del viaje que yo don Fabrique Enríquez de Ribera, Marqués de tarifa hice a Jerusalén de todo y quantas cosas en el me pasaron, desde que salí de mi casa de bornos miércoles veyntiquatro de noviembre de mil quinientos y diez y ocho hasta veynte de octubre de quinientos y veynte que entré en Sevilla”. 

(Fadrique Enríquez de Ribera, «Viaje a Jerusalem») 

El 24 de noviembre, 1518 con cuarenta y dos años de edad, Fadrique Enríquez de Ribera, Marqués de Tarifa, inició una peregrinación hasta Tierra Santa, partiendo del castillo de Bornos (Cádiz) y acompañado por un  séquito formado por su mayordomo, un capellán y 8 criados. El viaje lo concluiría “El 20 de octubre de 1520 llegué a mi residencia en Sevilla, Casa Pilatos”. 

En la peregrinación a Jerusalén atravesó España y el sur de Francia para llegar a los estados Italianos, nos cuenta que Lo que más me fascinó de Milán fue su catedral “de fuera es muy hermosa, más que la de Sevilla”.  Visitó Verona, Ferrara, Padua, Bolonia o Venecia donde realizó el encargo de varias biblias traducidas al castellano. No fueron estos los únicos libros que pasaron a enriquecer mi biblioteca familiar. A lo largo de mi viaje fui adquiriendo volúmenes de Bocaccio, los Viajes de Marco Polo, y otros ejemplares de gran interés. 

Ciudad excelente, del mar rodeada,

 en agua zanjada, de zanja tan fina,

tan única al mundo, y tan peregrina,

que cierto parece ser cosa soñada».

(Juan de la Encina, “Trivagia”, poema dedicado a Venecia) 

En Venecia embarcó a tierra santa acompañado por el poeta Juan de la Encina, el viaje en el barco fue duro: “Mala comida, escasa artillería, un barbero en lugar de un cirujano…  un desastre”. 

Llegaron al puerto de Jaffa, y emprendieron camino a Jerusaén donde se alojaron en en el monasterio de Monte Sión y dedicaron especial atención al Santo Sepulcro, en donde volvió hasta en 3 ocasiones en el mes que estubo en la ciudad, siendo armado Caballero del Santo Sepulcro.. y visitamos los Santos Lugares, y viajaron a ciudades como Belén y Nazaret.  

Mapa de la peregrinación de Don Fadrique, donde se señala claramente la ubicación de salida de Bornos y su fecha exacta (24 de noviembre de 1518). Elaboración: Pedro García Martín, recogido en su libro La cruzada pacífica. La peregrinación a Jerusalén de Don Fadrique Enríquez de Ribera (ilustración 37, página 75).

El 20 de agosto embarqué  nuevamente en Jaffa rumbo a Venecia, haciendo una primera escala en Chipre. Donde realizó informes para el emperador en misión secreta. 

El 2 de noviembre llegó de nuevo a Venecia. Fin de viaje marítimo. Allí permaneció otros dos meses que aprovechó para realizar compras, entre otras, treinta y tres alfombras turcas. Desde Venecia inició un recorrido por las principales ciudades italianas: Bolonia, Siena, Florencia y Roma. Allí llegó  el 6 de febrero y no se marchó hasta tres meses más tarde.

En Roma consiguió tres bulas del papa León XI, la que más interés tenía fue en la dirigida a priores de conventos de Sevilla y de Bornos, para que pudiese excomulgar a todas las personas que me hubieran usurpado durante mi  ausencia cualquier bien, fueran joyas, grano de trigo o de cualquier clase. 

Terminada la estancia romana, viajó hacia el sur hasta llegar a Nápoles y desde allí comenzó el camino de vuelta hacia el norte, con escalas en Asís, donde visitó la tumba de San Francisco y Pisa con su torre inclinada, Florencia y Bolonia, hasta llegar a Génova, en la que permaneció durante un mes y de la que lo que más me sorprendió fue…. la “libertad” femenina:  “…Van y hablan solas por las calles hasta bien entrada la noche, suben en mulas o en sillas, gastan mucho dinero de los hombres en el vestir y se reúnen en casas para haber plazer”. ¡Donde se ha visto un acosa igual!

Página 5 del ‘Viaje de Jerusalem’ (Manuscrito original del siglo XVI -1501/1600?-. Enríquez de Ribera, Fadrique, Marqués de Tarifa -1476/1539-. CDU: 910 27-567. PID: bdh0000100348. 9.355, fol 1v). Fragmento tomado de la Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional de España.

Continuó viajando atravesando todo el sur de Francia. A pesar de los muchos kilómetros que llevaba recorridos, para ampliar mis conocimientos decidí cambiar de entrada a España, lo hice por Bayona el día 19 de septiembre. Tardé diez días en cruzar la península de norte a sur, sin contar los descansos que se tomó en las ciudades de Tolosa, Vitoria, Burgos, Valladolid y Guadalupe. 

En esta larga peregrinación recorrí 14.500 kilómetros realizada a caballo, a pie, en mulas, en barco, y en carretas, fuí  tomando notas en un diario que terminó convirtiéndose con el tiempo en un libro de consulta general para viajeros. La primera edición de este diario la realicé en 1521 y  se publicó junto con los poemas escritos por mi compañero de travesía marítima Juan de la Encina, colección de poemas que llevaba por nombre “Trivagia”

«¡Oh tierra bendita do Cristo nació!…
do grandes injurias por nos padeció,
pasiones, tormentos y al fin cruda muerte,
mis ojos indignos ya llegan a verte!».

(Juan de la Encina, “Trivagia”, poema dedicado a Tierra Santa)