Fiestas en Casa Pilatos

Casa Pilatos tiene una de las colecciones de esculturas romanas más importante de España y entre ellas hoy queremos destacar una que nos habla de los placeres profanos y de una historia poco conocida Las fiestas en Casa Pilatos.

 

Copa Syrisca, Casa Pilatos

Copa Syrisca, Casa Pilatos

Copa Syrisca, Escultura femenina romana de finales del s. II d.C. que deriva de un modelo griego de mediados del s. IV a.C. «transformada» en el renacimiento se le retocó la cabeza, tallándole una dionisíaca corona de uvas y hojas de parra, y se le añadió, como atributo, una pandereta. En la basa la escultura tenía una inscripción de «Copa Syrisca», como evidente y curiosa alusión al célebre poema  atribuido a Virgilio sobre una tabernera que con su música y danza invita  a los transeúntes a disfrutar de los placeres de su taberna.

Copa Syrisca, Casa Pilatos, Detalle

Copa Syrisca, Casa Pilatos, Detalle

Copa Sysisca, cuya frente adorna

un griego sombrerito primoroso,

y sabe acomodar el cuerpo airoso

al repique del Crotalo sonante,

salta lasciva cuando está borracha,

baylando á lo bolero la Muchacha

(Traducción de Fr. Luis de León)

Muchas han sido las fiestas que ha vivido este palacio, todo comenzó en 1502 cuando la propia Catalina de Ribera, Fundadora de la Casa Pilatos que agasaja a los Reyes Católicos, en una gran fiesta.

Catalina de Rivera

Catalina de Rivera

Otra fiesta memorable se produjo en 1526 cuando se celebra una fiesta en honor del emperador Carlos I, en aquella ocasión al realizarse la fiesta en cuaresma, el Marqués de Tarifa tuvo que valerse de una bula papal para poder realizarla, además para esta ocasión se encargaron composiciones musicales ex profeso, muchas de ellas se siguen conservando en el archivo de la casa, también conocemos que los bailes fueron ejecutados por unas bailarinas de Bornos y que fueron muy elogiados por la emperatriz Isabel de Portugal. Esta fiesta se realizó aquí, en este patio, en el lugar que hoy está la fuente de Jano, fué donde se ubicaron los asientos de los monarcas y a su alrededor se sentaron nobles y cortesanos, todo el patio se iluminó con antorchas.

Carlos V e Isabel de Portugal, Tiziano.

Carlos V e Isabel de Portugal, Tiziano.

Otro festín memorable se dió en honor de Felipe V e Isabel de Farnesio durante la estancia de los monarcas en Sevilla.

Felipe V e Isabel de Farnesio, Louis Michel van Loo

Felipe V e Isabel de Farnesio, Louis Michel van Loo

Más reciente resuena la fiesta ofrecida en el palacio con motivo de la inauguración de la exposición de 1929 a la que asistieron Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en esta ocasión se realizó una fiesta flamenca en el salón del pretorio.

Y ya muy  cerca de nuestros días la fiesta más conocida era el baile de las Debutantas, organizada por la Cruz Roja, esta fiesta de puesta de largo de las jóvenes pudientes sevillanas comenzaba con una velada lírica, una cena y un baile posterior.  Fue en una de esas fiestas donde se conocerían por primera vez Grace Kelly y Jaqueline Kennedy.

Para conocer estas y otras fiestas vividas en Casa Pilatos no te pierdas nuestra visita Nocturna “Pilatos a la luz de la leyenda”.