A lo largo de los años el patrimonio artístico de la ciudad de Sevilla ha sido expoliado por diversas razones, provocando que se hayan perdido importantes obras de arte de la ciudad.
Uno de los momentos históricos más perjudiciales, fue la invasión napoleónica, cuando muchos cuadros fueron extraídos de las iglesias, conventos y hospitales de la ciudad. Uno de los artistas que más ha sufrido el robo de sus obras en la ciudad ha sido Bartolomé Esteban Murillo, cuya labor pictórica obsesionaba al Mariscal Soult, que fue buscando por toda Sevilla, obras suyas, para llevárselas a Francia.
Podemos destacar el expolio del Hospital de la Caridad, donde el general francés desmanteló el programa iconográfico que proyectó Miguel de Mañara al llevarse los cuatros cuadros de Murillo que pretendían enseñar a los hermanos de esta institución que obras habría que llevar a cabo para obtener la salvación eterna. Estos cuadros robados son: «La curación del paralítico» que se encuentra en la Galería Nacional de Londres; «Abraham y los tres ángeles» que se encuentra en el Museo de Ottawa; «El regreso del hijo pródigo», que se encuentra en la Galería Nacional de Washington; y «San Pedro liberado por el ángel» que se encuentra en el Museo del Hermitage de San Petresburgo.
Tras llevárselos el Mariscal Soult los exhibió en su casa de París, para mostrar a sus amistades como tenía cuadro de unos de los artistas más importantes de esos momentos. De hecho, su casa se convirtió en un gran museo en el que se exhibían numerosas obras artísticas.
Se podría pensar que este expolio fue casual, pero lo cierto es que las tropas francesas, tras haber leído el «Diccionario de Artistas Españoles» de Ceán Bermúdez, venían con las ideas claras y sabían que obras de arte tenían que sustraer.
De este modo los cuadros que podemos ver actualmente son reproducciones de las obras de Murillo, que se realizaron para no romper el discurso iconográfico del edificio, ya que tras el expolio del Marqués de Soult, fueron colocados cuatro cuadros con escenas de paisajes realizados por Miguel Luna. Actualmente los originales se encuentran dispersos en varios museos tras ser vendidos por los herederos de Soult.
Esta y otras historias sobre el Hospital de la Caridad y su programa iconográfico las podrás descubrir en nuestras visitas nocturnas al edificio.
Autor: Antonio Jesús Boje Priego