Deja un comentario
Dirección
Calle Habana, 17, Puerta Izquierda,
(Casa de la Moneda), 41001,
Sevilla.
Horario de Oficina
Debido a diversos factores los horarios pueden variar.
Horario de invierno: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de lunes de 17:00 a 19:00 (Cerramos por la tarde, vísperas de festivos, Semana Santa y Feria de Abril)
Horario de verano: (del 29 de junio al 1 de octubre). De lunes a viernes de 10:00 a 14:00.
Atención telefónica
De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Quiénes somos
Engranajes Culturales surge como una nueva opción para descubrir con una mirada diferente el patrimonio material, inmaterial y natural a través de experiencias relacionadas con la interpretación, divulgación, comunicación y animación.
Desde nuestra organización intentamos hacer llegar el legado, artístico, histórico, literario y natural a todos los públicos a través de experiencias únicas, diferentes, divertidas y enriquecedoras.
Nuestro objetivo es que las personas que vivan nuestras actividades comprendan el pasado y el presente percibiendo la cultura como una fuente inagotable de riqueza, que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y al entorno que nos rodea.
¡Viva la Cultura!
Promotores
Óscar Hernández Martínez
Desde mi juventud me sentí atraído por el teatro y la literatura participando activamente en proyectos teatrales con el Taller de Teatro Clásico de laUniversidad de Sevillaal cursar mis estudios de Filología Inglesa en la misma.
Tras licenciarme y vivir durante 2 años en Inglaterra e Irlanda, comencé un largo camino que me llevó a desarrollarla actividad profesional que actualmente llevo a cabo dado que fue entonces cuando realicé el Master en Gestión Cultural de la US y gracias al cual surgió la idea de emprenderEngranajes Culturales al detectar la necesidad de prestar servicios quemezclasen el turismo y la calidad cultural, cuyo fruto fue nuestro apasionante proyecto de diseño e iniciativas turísticas y culturales. Guía oficial de turismo de Andalucía, Carnet nº 5270.
Sergio Raya Trasierras
Desde muy joven ya sentía cierta sensibilidad e inquietud por la pintura, la música, la literatura, en general, por una ciencia que me llevó a estudiar Historia del Arte, no sólo por el mero hecho de formarme para ejercer una profesión, sino por vocación.
A lo largo de mis años de estudio en la universidad descubrí un nicho de mercado muy atractivoen la interpretación del patrimonio y la gestión cultural, y tras graduarme en Alemania y doctorarme en la Universidad de Granada, realicé el Master de Gestión Cultural de la Universidad de Sevilla donde conocí a los aliados perfectos para comenzar un nuevo proyecto: Engranajes Culturales, además de trabajar como profesor universitario en Eusa en el grado de Comunicación Audiovisual.
Fue entonces donde unimos la interpretación del patrimonio y actividades de ocio activo, siendo mi labor hoy en día la de diseñar itinerarios, desarrollar contenidos y comunicar nuestras ideas así como nuestros proyectos. Profesor en el grado de Comunicación Audiovisual, Eusa, Universidad de Sevilla.