Concierto de Navidad en el Palacio de la condesa de Lebrija

Concierto + microvisita teatralizada

Jueves 26 de diciembre de 2019 a las 19:00

Disfruta de las ventajas del Club Engranajes

Ventajas del Club Engranajes: Compra Telefónica, Sin gastos de Gestión, Precio reducido, Cancelación gratuita.

CANTICA

Emilio Villalba / Sara Marina / Angeles Núñez

 

El Palacio de la Condesa de Lebrija con la colaboración de Engranajes Culturales y los músicos Emilio Villalba, Sara Marina y Ángeles Núñez han diseñado un programa muy especial en el que se aúna el arte con la música navideña del Medievo y el Renacimiento. La experiencia comenzará con una microvisita de 15 minutos en el patio principal donde podremos descubrir la figura de una de las mejores coleccionistas de arte del siglo XX español: Doña Regla Manjón y Mergelina, la Condesa de Lebrija y uno de los mosaicos más importantes de la casa Los Amores de Júpiter, tras esta microvisita los asistentes podrán realizar una visita libre a la planta baja del palacio para descubrir la magnífica colección arqueológica y el resto de mosaicos de la colección.

«Cantica» concierto de Navidad que nos presentan Emilio Villalba, Sara Marina y  Ángeles Núñez, es un viaje en el tiempo por la historia del Villancico. Esta forma musical tiene su origen en canciones sencillas que componían los villanos, es decir, los habitantes de las villas durante la Edad Media, para acompañar cantando sus tareas en el campo, en sus talleres de artesanía o en las festividades. A partir del Renacimiento, la iglesia los adopta y los usará para acompañar musicalmente las representaciones de Navidad, como el Auto de los Reyes Magos. Crece de esta manera un interés en recopilar y reelaborar estos villancicos, que quedan recogidos en diversos cancioneros españoles, como el Cancionero de Palacio, el de Medinaceli, el de Upsala…

A lo largo del tiempo, se mantendrá la costumbre de cantar villancicos en las festividades de Navidad, incorporando instrumentos tradicionales del folclore, como el rabel, la vihuela o las panderetas, y también utensilios de cocina, para acompañar con el canto alguna labor, en este caso, cocinar los dulces de Navidad. En la actualidad se denomina villancico a un canto de Navidad, de cualquier clase de extensión, métrica y rima tanto en español como en otras lenguas, siendo carol en inglés, noël en francés, laude en italiano, Weihnachtslied en alemán.

Programa Musical 

Santa María strela do día, Cantiga de Santa María, s. XIII

Polorum regina, Códice de las Huelgas, s. XIV

Imperayritz de la ciutat joyosa, Llibre Vermell, s. XIV

Danzas medievales

La mañana de San Juan, Diego Pisador, s. XVI

Danza francesa, anónimo s. XVI

Señora del mundo, Cancionero de Lisboa, s. XVI

Este niño tiene sueño, anónimo tradicional / Emilio Villalba

Danza de los locos, anónimo tradicional Castilla

De los cuatro muleros, anónimo tradicional

Pastores venid, villancico tradicional

Una pandereta suena, villancico tradicional

Elenco musical:

Emilio Villalba: dirección musical, vihuela de arco, guitarra de cuatro órdenes, laúd y zanfoña.

Sara Marina: clavisimbalum, percusión, trompeta marina.

Ángeles Núñez: soprano, percusión

Biografías

Emilio Villalba: Sevilla 1976. “Recuerdo que empecé mi andadura musical con un pequeño pianito de juguete, cuando tendría tres o cuatro años. Desde entonces me acompaña la inquietud y necesidad de hacer y tocar música”. Maestro de Educación Musical, Musicoterapia y artista gráfico, Emilio Villalba se desenvuelve como un hombre del Renacimiento: fotógrafo, productor de videoclips, productor musical, compositor de Bandas Sonoras, técnico de sonido, desarrollador de videojuegos, diseñador gráfico e ilustrador… son actividades que compagina con su mayor pasión: la música antigua. Su especialidad es el estudio de instrumentos históricos de cuerda: laúdes, violas, zanfona, arpas, salterios, guitarras, vihuelas… Junto con su compañera Sara Marina han creado la Fundación Instrumentos Musicales con Historia, cuyos fines son la difusión didáctica de la colección de instrumentos que tienen juntos.

Sara Marina: Cordobesa de nacimiento y sevillana de adopción, es una enamorada de la historia de Al Andalus, de sus leyendas, su música, su cultura. Es pianista de formación e intérprete de instrumentos de tecla históricos como el clavisimbalum, el clavicordio, el virginal y el organetto,  la lira germánica y percusiones tradicionales, como el duff, el riq, el pandero cuadrado, la darbouka o el bodhram. Narradora y cuentacuentos en espectáculos didácticos e infantiles. Es artesana textil y realiza diseños de bolsos y mochilas de temática medieval y musical. Es una forma elegante y divertida de llevar el arte consigo y de pasearlo por las calles.

Ángeles Núñez:  Sevilla. Cantante soprano y percusionista de formación autodidacta. Ángeles Núñez forma parte del reconocido trío Axabeba, encargándose del canto y la percusión, realizando conciertos en festivales como el de Música Antigua de Granada MAG. También en el festival anual de los Jardines de los Reales Alcázares de Sevilla. Ha trabajado con el músico y director del festival MAG, Abdelaziz Samsaoui, en el Festival de Música Antigua de Córdoba. Actualmente forma parte del proyecto Sephardica a cargo de Emilio Villalba y Sara Marina, con el que ha realizado diversos conciertos por la geografía española, y por otros países como Croacia, en el festival de Jeunesses Musicales , Split. Palacio Diocleciano o Rumanía, en el festival de Música Antigua de Bucarest. También pone voz en el conjunto Kramim, el cuál dirige el artista Saul Zaks director y conductor del concierto de Austria, director del Festival concerts Misatango y director artístico del Festival Summa Cum Laude.

Datos prácticos:

Duración:

90 min. 15 min microvisita guiada + 15 minutos visita libre a la planta baja + 60 min de concierto.

No se incluye la visita a la exposición de Rubens, que permanecerá cerrada durante esta actividad.

Dónde:

Palacio de la Condesa de Lebrija (Calle Cuna, 8, 41004, Sevilla)

Precios:

Es imprescindible obtener previamente la entrada.

Ticket general: 20 €

Ticket reducido para Socios del Club Engranajes: 18 €

Compra de entradas en taquilla:

Engranajes Culturales: C/ Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

Dónde: Palacio de la Condesa de Lebrija (Calle Cuna, 8, 41004, Sevilla)

Condiciones generales:

  • Es imprescindible obtener previamente la entrada.
    • 20 € y 18 € (IVA incluido)• Asientos NO numerados.
      • Es imprescindible obtener previamente la entrada y mostrarla antes de comenzar la actividad: impresa o en dispositivo móvil.
      • No se admiten devoluciones ni cambios de fecha de las entradas, excepto para Socios del Club Engranajes.
      • Es imprescindible estar 15 minutos antes del comienzo de la actividad en lugar: Palacio de la Condesa de Lebrija, Calle Cuna nº 8, 41004, Sevilla
      • La actividad puede ser suspendida por falta de aforo, por causas meteorológicas adversas u otras ajenas a la organización, en tal caso se devolverá el importe íntegro de la entrada (Gastos de gestión incluidos).
      • Se pueden realizar fotografías sin flash aunque queda totalmente prohibida la grabación de audio o video (excepto prensa acreditada).
      • El espacio está adaptado para personas con movilidad reducida.
      • La actividad no está recomendada para menores de edad en caso de que deseen asistir deberán abonar su entrada e ir en todo momento acompañados de un adulto.
      • No se permite ir acompañado de animales (excepto perros guía).
      • Está prohibido realizar la actividad con objetos o sustancias que puedan suponer riesgo a la integridad de las personas o piezas.
      • Se prohíbe realizar la actividad a personas con evidentes síntomas de embriaguez o con síntomas de estar bajo efectos de estupefacientes.