Domingos familiares en el Parque de Magallanes. Torre Sevilla. Actividades Gratuitas

Actividades gratuitas. Distintas fechas de Septiembre a noviembre de 2019

Entradas disponibles el martes 3 de septiembre a las 12:00

 

TORRE SEVILLA se une a la celebración de los 500 años de la primera circunnavegación a la Tierra de Magallanes y Elcano con un conjunto de actividades producidas por Engranajes Culturales y dirigidas a familias y niños que se celebrarán a las 11.00 horas, los domingos del 15 de septiembre al 24 de noviembre en el Parque Magallanes, a los pies del rascacielos. El programa incluye teatro, cuentacuentos, talleres y ciencia, entre otras actividades, con las que los más pequeños conocerán cómo era la vida de Magallanes y Elcano y qué significó este viaje para la apertura de nuevas rutas comerciales y acercar nuevos productos.

El viaje de Magallanes

En un viaje fascinante Fernando de Magallanes, una dama transformada en marinero del siglo XVI, Juan Sebastián Elcano y una indígena nos desvelarán los secretos mejor guardados de la primera vuelta al mundo. Sobre una impresión de un mapa del mundo y con elementos adhesivos los personajes irán visualizando esta experiencia. Además a lo largo de esta aventura los participantes descubrirán cómo esta hazaña no solo aumentó nuestra gastronomía sino que conocimos mundos y personas diferentes que nos han enseñado y enriquecido a lo largo de todos los siglos.

Tipo de actividad: Teatro infantil.

Fechas: 15 de septiembre a las 11:00 y 27 de octubre a las 11:00

Edad recomendada: Actividad dirigida a familias con niños de 4 a 10 años.

Duración: 50 min

Gymkhana Magallanes – Elcano

Una actividad en la que, a través de dinámicas y pruebas relacionadas con las Matemáticas, la Historia, la Astronomía o la Geografía, grandes y pequeños vivirán una divertida y enriquecedora experiencia relacionada con la primera vuelta al mundo y serán los protagonistas de investigar y descubrir todos los secretos de la vida cotidiana de los marineros y del gran viaje de Magallanes-Elcano. Se irán realizando distintas pruebas, en las que los participantes irán conociendo a los personajes más relevantes de la que será la primera vuelta al mundo y todas las aventuras en las que se embarcaron. ¿Serán capaces de superar las distintas pruebas y llegar junto con Magallanes y Elcano a las Islas Molucas, también conocidas como las Islas de las Especias?

Tipo de actividad: Actividad familiar

Fechas: Domingo 22 de septiembre a las 11:00.

Edad recomendada: Actividad dirigida a familias con niños de 8 a 14 años.

Duración: 50 min

Cuentacuentos de Magallanes 

En esta actividad participativa el personaje nos hablará de su vida y sus viajes, ayudando a los más pequeños a comprender la primera vuelta al mundo y lo que significó en su momento: nuevas rutas comerciales, nuevos productos y una nueva forma de concebir el mundo en el que vivimos.

Tipo de actividad: Actividar familiar.

Fechas: 29 de septiembre y el 3 de noviembre a las 11:00.

Edad recomendada: Actividad dirigida a familias con niños de 3 a 8 años.

Duración: 50 min

Juegos del mundo, heredados del viaje de Magallanes 

Durante la primera circunnavegación del mundo, no sólo se descubrieron nuevas tierras y nuevos pueblos sino también nuevas formas de divertirse, algunas de ellas descritas por el propio Antonio de Pigafetta, explorador y cronista de la primera vuelta al mundo, en su diario de abordo. Con esta actividad los niños realizarán un viaje para descubrir juegos como la “rayuela”, “El Gran Bonete”, el “Arsherez”, de diferentes lugares del mundo: andaluces, brasileños, argentinos, oceánicos o africanos.

Tipo de actividad: Talleres familiares.

Fechas: 6 de octubre y 17 de noviembre a las 11:00

Edad recomendada: Actividad dirigida a familias con niños de 3 a 8 años.

Duración: 50 min

Magallanes-Elcano y la primera circunnavegación del mundo: Parque Magallanes 

A la llegada del primer grupo viajaremos al 10 de agosto de 1519, y nos recibirá Antonio de Pigafetta, explorador y cronista de la primera vuelta al mundo. Conoceremos algunos detalles sobre la preparación de la expedición y su viaje por el Atlántico hasta llegar a América. Llegados a las costas americanas conoceremos al mismísimo Magallanes, que nos contará su durísimo viaje por el invierno en los mares del sur y las mil aventuras y calamidades que pasaron hasta llegar a las Islas Filipinas y como allí morirá a manos de unos indígenas. Tras la muerte de Magallanes será Juan Sebastián Elcano el que aparezca en escena y con la última nave reemprenderá rumbo a España, y será recibido en el Puerto de Sevilla. Durante toda la visita al Parque Magallanes se irán desarrollando contenidos históricos y científicos y aspectos curiosos del viaje de Magallanes.

Tipo de actividad: Teatro infantil

Fechas: 13 de octubre y 24 de noviembre a las 11:00

Edad recomendada: Actividad dirigida a familias con niños de 6 a 14 años.

Duración: 90 min

Taller de experimentos: los descubirimientos en tiempos de Magallanes-Elcano

La Era de los Descubrimientos, que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII, fue una de las épocas de mayor avance tecnológico y científico que nos permitió descubrir nuevos lugares y viajar por el primer mundo globalizado. En este taller los niños participarán en diversos experimentos sobre diferentes ramas de la ciencia, siempre de manera participativa por parte de los asistentes, resultando una experiencia divertida, interactiva y rigurosa, despertando, desde temprana edad, el interés de niños y niñas por la ciencia. Con esta actividad, los niños entenderán mejor el mundo que nos rodea además de potenciar el interés de los pequeños por la ciencia, a través de sorprendentes y entretenidos experimentos.

Tipo de actividad:Taller científico.

Fechas: 20 de octubre y 10 de noviembre a las 11:00

Edad recomendada: Actividad dirigida a familias con niños de 5 a 12 años.

Duración: 90 min

Consideraciones previas

  • Actividad Gratuita
  • Es imprescindible obtener previamente la entrada y mostrarla antes de comenzar la actividad: impresa o en dispositivo móvil.
  • Es imprescindible estar 15 minutos antes del comienzo de la actividad en lugar Puerta del Parque de Magallanes frente a Torre Sevilla, C/ Camino de los Descubrimientos SN.
  • La visita puede ser suspendida por falta de aforo, por causas meteorológicas adversas u otras ajenas a la organización, en tal caso se avisará con un mínimo de 8 horas de antelación.
  • Se pueden realizar fotografías sin flash aunque queda totalmente prohibida la grabación de audio o video (excepto prensa acreditada).
  • El recorrido está adaptado para personas con movilidad reducida.
  • En caso de asistir personas con movilidad reducida rogamos se pongan en contacto con nosotros con anterioridad.
  • Actividad para público familiar.
  • No se permite ir acompañado de animales (excepto perros guía).
  • Está prohibido realizar la actividad con objetos o sustancias que puedan suponer riesgo a la integridad de las personas o piezas.
  • Se prohíbe realizar la actividad a personas con evidentes síntomas de embriaguez o con síntomas de estar bajo efectos de estupefacientes.
  • Sólo podrán retirarse 4 entradas por persona. En caso de obtenerse un número mayor serán anuladas todas las entradas obtenidas por dicha persona.
  • SEAMOS RESPONSABLES: En caso de haber retirado las entradas y no poder asistir, rogamos avisen con la mayor antelación posible para que podamos adjudicarlas a alguna persona de la lista de espera que pueda disfrutarlas.