Visita teatralizada Don Juan Tenorio en el Cementerio de Sevilla

Cementerio de San Fernando

Precio

18,00

Duración

1 hora 15 min

Características

Tipo

Asistencia

Zonas visitables

Reserva entradas

Descripción y venta de entradas

Don Juan Tenório en el cementerio de Sevilla cumple 11 años, en los que más de 35.000 personas  han disfrutado en los meses de noviembre de los de la visita de “Don Juan Tenorio en el Cementerio de San Fernando”, debido al gran éxito de público y con motivo de conmemorar el mes de “Don Juan Tenorio”, volvemos con las visitas teatralizadas al Cementerio de Sevilla.

Tradicionalmente la obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” ha sido representada en diferentes cementerios de todo el mundo el día de Todos los Santos. Por quinto año consecutivo, y para conmemorar las celebraciones de Don Juan Tenorio Engranajes Culturales propone una representación del tercer acto de la obra de teatro unida a una visita cultural, bajo el tema del amor y la muerte,  por el cementerio de San Fernando.  En una experiencia única en donde veremos anochecer y alumbrándonos con candiles viviremos un Don Juan diferente, sintiéndonos por una noche partícipes de una de las obras más conocidas de la literatura española.

El Cementerio de Sevilla, como lugar de descanso eterno de la ciudad, se convierte en uno de los espacios más adecuados  para la representación de Don Juan Tenorio. En nuestra visita teatralizada aunaremos la interpretación patrimonial con las relaciones literarias entre el amor, la muerte y los cementerios, centrándonos en la representación teatral itinerante del tercer acto de la obra de Don Juan Tenorio. Por primera vez en la Historia Don Juan y Doña Inés pisarán el suelo santo para transportarnos al lugar donde culminó su amor, con su muerte.

Otro hecho destacable del cementerio de San Fernando es el valor social que conlleva, puesto que muchas de las inscripciones que encontraremos en las tumbas son documentos para el conocimiento de la historia de esta ciudad que se refieren a personalidades que han destacado en diferentes ámbitos de la actividad humana, como pueden ser toreros, cantantes, pintores y familias ilustres de la ciudad.

El cementerio, en definitiva, es un fiel reflejo de la evolución histórica y social de la ciudad de Sevilla.

En nuestra visita a la ciudad de los muertos viviremos el Don Juan Tenorio en primera persona y en un espacio sin parangón,  descubriendo a su vez algunos de los personajes más importantes que descansan en el Campo Santo: Miguel Tenorio de Castilla (Secretario y amante de la reina Isabel II), el Pintor José Villegas Cordero, el escultor Antonio Susillo, autor del cristo de las Mieles conservado en el Cementerio, Manuel García Cuesta “El Espartero”, Ignacio Sánchez Mejías ó  José Gómez Ortega “Joselíto”.

Servicios Incluidos / Excluidos

  • Incluye candiles para la realización de la visita.

Ubicación

Encontrar una ruta desde tu ubicación

Condiciones Generales

Don Juan Tenório en el cementerio de Sevilla cumple 11 años, en los que más de 35.000 personas  han disfrutado en los meses de noviembre de los de la visita de “Don Juan Tenorio en el Cementerio de San Fernando”, debido al gran éxito de público y con motivo de conmemorar el mes de “Don Juan Tenorio”, volvemos con las visitas teatralizadas al Cementerio de Sevilla.

Tradicionalmente la obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” ha sido representada en diferentes cementerios de todo el mundo el día de Todos los Santos. Por quinto año consecutivo, y para conmemorar las celebraciones de Don Juan Tenorio Engranajes Culturales propone una representación del tercer acto de la obra de teatro unida a una visita cultural, bajo el tema del amor y la muerte,  por el cementerio de San Fernando.  En una experiencia única en donde veremos anochecer y alumbrándonos con candiles viviremos un Don Juan diferente, sintiéndonos por una noche partícipes de una de las obras más conocidas de la literatura española.

El Cementerio de Sevilla, como lugar de descanso eterno de la ciudad, se convierte en uno de los espacios más adecuados  para la representación de Don Juan Tenorio. En nuestra visita teatralizada aunaremos la interpretación patrimonial con las relaciones literarias entre el amor, la muerte y los cementerios, centrándonos en la representación teatral itinerante del tercer acto de la obra de Don Juan Tenorio. Por primera vez en la Historia Don Juan y Doña Inés pisarán el suelo santo para transportarnos al lugar donde culminó su amor, con su muerte.

Otro hecho destacable del cementerio de San Fernando es el valor social que conlleva, puesto que muchas de las inscripciones que encontraremos en las tumbas son documentos para el conocimiento de la historia de esta ciudad que se refieren a personalidades que han destacado en diferentes ámbitos de la actividad humana, como pueden ser toreros, cantantes, pintores y familias ilustres de la ciudad.

El cementerio, en definitiva, es un fiel reflejo de la evolución histórica y social de la ciudad de Sevilla.

En nuestra visita a la ciudad de los muertos viviremos el Don Juan Tenorio en primera persona y en un espacio sin parangón,  descubriendo a su vez algunos de los personajes más importantes que descansan en el Campo Santo: Miguel Tenorio de Castilla (Secretario y amante de la reina Isabel II), el Pintor José Villegas Cordero, el escultor Antonio Susillo, autor del cristo de las Mieles conservado en el Cementerio, Manuel García Cuesta “El Espartero”, Ignacio Sánchez Mejías ó  José Gómez Ortega “Joselíto”.

Actividades Relacionadas

Reseñas

No reviews yet

Dejar un Comentario

Your email address will not be published.

  • Calidad
  • Ubicación
  • Características
  • Servicios
  • Precio

RESUMEN

Información General

Duración

1 hora 15 min

Grupo Máx.

30

Edad Mínima Recomendada

14

Localización

Idiomas

1 actividad
4 actividades
10 actividades
5 actividades
8 actividades
8 actividades
10 actividades
3 actividades